Categoría: GASTRONOMÍA MUNDIAL
Pablo Gutiérrez Sanz (mi padre y la paella)
Mi padre es jefe de cocina pero le he visto cocinar en contadas ocasiones. Es más... ¿Cortar jamón es cocinar? ¿Abrir un buey de mar es cocinar? ¿Decirle a mi madre cómo tiene que hacer un guiso es cocinar? Él está en otro nivel. A él le encanta cortar leña, prepararla y encender el fuego. Disfruta … Continuar leyendo Pablo Gutiérrez Sanz (mi padre y la paella)
Turismo Gastronómico con Astérix y Obélix (II): España
La segunda ruta gastronómica de la guía turística de Astérix y Obélix cruza los Pirineos y se da un garbeo por lo que los romanos conocen como Hispania. En algunos documentos encontramos el nombre de España o el apelativo 'Piel de Toro'. ¡Olé! Lo primero que las guías destacan de la cocina hispánica es su … Continuar leyendo Turismo Gastronómico con Astérix y Obélix (II): España
Espaguetis a la Carbonara
Cuando Enzo Giuliano llegó a aquella pequeña mina de carbón vegetal de los Apeninos Centrales para hacerse cargo de la cocina, la Historia de la Gastronomía italiana le estaba esperando. Enzo era conocido entre los carboneros como “l’inventore”, el inventor, por su capacidad de adaptarse a los pocos ingredientes con los que contaba y hacer … Continuar leyendo Espaguetis a la Carbonara
Turismo Gastronómico con Astérix y Obélix (I): un Paseo por las Galias
Resulta que los libros de René Goscinny y Albert Uderzo son auténticas guías gastronómicas. Astérix y Obélix reparten mamporros entre las tropas romanas y, al mismo tiempo, prueban las cocinas de los territorios ocupados. Se puede decir que estos cómics son las Lonely Planet del año 50 antes de Cristo. LAS GALIAS La primera ruta de … Continuar leyendo Turismo Gastronómico con Astérix y Obélix (I): un Paseo por las Galias
La magia de Brandi
“Una pizza margherita, per favore”. Acompaño el pedido con un gesto: las yemas de los dedos de la mano derecha juntas, hacia arriba, a la altura de la cara, delante y detrás repetidamente. El camarero, vestido de blanco, me mira con cara de ma che cosa fai... Cuando visité la pizzería Brandi, en Nápoles, tuve la … Continuar leyendo La magia de Brandi
Japón (III): una taberna japonesa del siglo XXI en Madrid -Shikku Izakaya-
Una izakaya es una taberna donde los nipones acuden después del trabajo para tomarse unas cervezas o unos sakes y compartir unas tapas o raciones. "Shikku” es una palabra que los japoneses utilizan para decir que algo es chic, moderno, elegante. Ubicado en el número 32 de la calle Doctor Fleming de Madrid, Shikku Izakaya … Continuar leyendo Japón (III): una taberna japonesa del siglo XXI en Madrid -Shikku Izakaya-
Japón (II): entrevista a Rafa Sánchez, chef de Shikku Izakaya
Son las once de la mañana y Shikku Izakaya comienza a tomar vida. Proveedores y trabajadores entran por la puerta y Rafa Sánchez saluda a todos con un “buenos días” sincero. Cree que es importante que el curro sea como una pequeña familia. Es de esos jefes que fomentan el buen ambiente. No en vano, … Continuar leyendo Japón (II): entrevista a Rafa Sánchez, chef de Shikku Izakaya
JAPÓN (I): Una cultura, una gastronomía
Hoy hace un año que un terremoto de 9 grados de magnitud en la escala Richter rompió la tierra de Japón y una ola gigante arremetió contra su costa. 16 mil muertos; 3.300 desaparecidos. Fukushima se unió al nombre de Chernobil en el libro de la historia que trata sobre el pánico nuclear. Sin embargo, … Continuar leyendo JAPÓN (I): Una cultura, una gastronomía
¿Sabías por qué…
... a los habitantes de Oporto se les conoce como tripeiros? Es porque su plato típico son los callos, tripas en portugués. La ciudad tuvo que abastecer de carne a la expedición de Enrique el Navegante para la conquista de Ceuta en 1415, por lo que la ciudad tan solo se quedó con los subproductos. … Continuar leyendo ¿Sabías por qué…